ZOPICLONA

Zopiclona · Comprimidos recubiertos 7,5 mg x 30

Contiene:
Cada comprimido recubierto contiene: Zopiclona 7.5 mg. Excipientes: lactosa monohidrato spray dried, fosfato de calcio dibásico dihidratado, celulosa microcristalina, almidón sodio glicolato, copovidona, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio, polietilenglicol.

Principio Activo

ZOPDICLONA


Composición

Cada comprimido recubierto contiene: Zopiclona 7.5 mg. Excipientes: lactosa monohidrato spray dried, fosfato de calcio dibásico dihidratado, celulosa microcristalina, almidón sodio glicolato, copovidona, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio, polietilenglicol.


Indicaciones

Indicado en el tratamiento del insomnio.


Efectos Colaterales

En relación con la dosis y la sensibilidad individual del paciente, pueden observarse algunas veces sabor amargo, sequedad bucal, cefalea, astenia, temblor, somnolencia, sensaciones vertiginosas y, excepcionalmente, irritabilidad y trastornos amnésicos. En la eventualidad de un síndrome de abstinencia, su duración sería breve, teniendo en cuenta la corta semivida de la zopiclona. Disminución de los niveles de tiroxina, perturbaciones de la marcha, en especial en pacientes ancianos.


Contraindicaciones

Hipersensibilidad al principio activo. Zopiclona está contraindicado en insuficiencia respiratoria grave. En conformidad con el estado actual del conocimiento respecto de este fármaco, no se recomienda su empleo en niños menores de 15 años. Como todos los hipnóticos, su empleo no debe ser prolongado. La suspensión del tratamiento debe efectuarse de manera gradual.


Precauciones

Embarazo: A pesar de no haber puesto de relieve ningún efecto teratógeno ni embriotóxico en 3 especies animales, se observará prudencia de no administrar, en general, un medicamento durante el período de embarazo, a menos que éste resulte indispensable. Lactancia: A pesar del poco paso de la zopiclona a la leche materna (1.4% de la dosis ingerida por la madre en 24 horas, ajustada por peso), la utilización del producto durante la lactancia no es aconsejable. Miastenia: La administración del producto debe hacerse bajo vigilancia especial. Insuficiencia respiratoria: en caso de insuficiencia respiratoria moderada, es prudente reducir la dosis, aunque en 3 estudios controlados no ha sido puesta de relieve ninguna modificación de los parámetros respiratorios. La duración del tratamiento no debe prolongarse por más de 8 semanas. Se puede producir síndrome de abstinencia si se interrumpe el tratamiento en forma brusca. Insuficiencia hepática y renal: en caso de insuficiencia hepática grave (albúmina sérica inferior a 30 g/l o presencia de importante edema), la eliminación de zopiclona puede resultar considerablemente perturbada y, en tal caso, se aconseja adaptar la posología. En caso de insuficiencia renal, no está justificado disminuir la posología. Interacción con el alcohol: No se han comprobado importantes interacciones o potenciaciones con el alcohol. Sin embargo, como con los demás productos pertenecientes a esta clase terapéutica, la toma simultánea de alcohol no es recomendable. Se llama la atención, principalmente a los conductores de vehículos y a los que utilizan máquinas, sobre los eventuales efectos residuales del producto al despertar.


Interacciones

Medicamentosas: Zopiclona presenta sinergia aditiva con los depresores neuromusculares, curarizantes y miorrelajantes. También con los otros medicamentos depresores del sistema nervioso central, particularmente con los neurolépticos.


Sobredosis

En caso de sobredosificación, la sintomatología es: sueño muy profundo, incluso comatoso, según la cantidad ingerida. Tratamiento sintomático en medio especializado.


Presentaciones

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.


Acción Terapéutica / Clasificación


Posología - Dosificación

Se administra por vía oral. La dosis va a depender de las necesidades individuales de cada paciente y la determinará su médico. Un comprimido en el momento de acostarse es la dosis óptima para la mayoría de los insomníacos: en insomnios crónicos situacionales en el adulto y en los gerontes. En el insuficiente renal no está justificado disminuir la posología. La dosis de ½ comprimido al momento de acostarse puede ser individualmente suficiente en determinados pacientes de edad. Si es necesario, puede aumentarse la posología hasta 2 comprimidos.


ZOPDICLONA

Cada comprimido recubierto contiene: Zopiclona 7.5 mg. Excipientes: lactosa monohidrato spray dried, fosfato de calcio dibásico dihidratado, celulosa microcristalina, almidón sodio glicolato, copovidona, estearato de magnesio, hipromelosa, dióxido de titanio, polietilenglicol.

Indicado en el tratamiento del insomnio.

En relación con la dosis y la sensibilidad individual del paciente, pueden observarse algunas veces sabor amargo, sequedad bucal, cefalea, astenia, temblor, somnolencia, sensaciones vertiginosas y, excepcionalmente, irritabilidad y trastornos amnésicos. En la eventualidad de un síndrome de abstinencia, su duración sería breve, teniendo en cuenta la corta semivida de la zopiclona. Disminución de los niveles de tiroxina, perturbaciones de la marcha, en especial en pacientes ancianos.

Hipersensibilidad al principio activo. Zopiclona está contraindicado en insuficiencia respiratoria grave. En conformidad con el estado actual del conocimiento respecto de este fármaco, no se recomienda su empleo en niños menores de 15 años. Como todos los hipnóticos, su empleo no debe ser prolongado. La suspensión del tratamiento debe efectuarse de manera gradual.

Embarazo: A pesar de no haber puesto de relieve ningún efecto teratógeno ni embriotóxico en 3 especies animales, se observará prudencia de no administrar, en general, un medicamento durante el período de embarazo, a menos que éste resulte indispensable. Lactancia: A pesar del poco paso de la zopiclona a la leche materna (1.4% de la dosis ingerida por la madre en 24 horas, ajustada por peso), la utilización del producto durante la lactancia no es aconsejable. Miastenia: La administración del producto debe hacerse bajo vigilancia especial. Insuficiencia respiratoria: en caso de insuficiencia respiratoria moderada, es prudente reducir la dosis, aunque en 3 estudios controlados no ha sido puesta de relieve ninguna modificación de los parámetros respiratorios. La duración del tratamiento no debe prolongarse por más de 8 semanas. Se puede producir síndrome de abstinencia si se interrumpe el tratamiento en forma brusca. Insuficiencia hepática y renal: en caso de insuficiencia hepática grave (albúmina sérica inferior a 30 g/l o presencia de importante edema), la eliminación de zopiclona puede resultar considerablemente perturbada y, en tal caso, se aconseja adaptar la posología. En caso de insuficiencia renal, no está justificado disminuir la posología. Interacción con el alcohol: No se han comprobado importantes interacciones o potenciaciones con el alcohol. Sin embargo, como con los demás productos pertenecientes a esta clase terapéutica, la toma simultánea de alcohol no es recomendable. Se llama la atención, principalmente a los conductores de vehículos y a los que utilizan máquinas, sobre los eventuales efectos residuales del producto al despertar.

Medicamentosas: Zopiclona presenta sinergia aditiva con los depresores neuromusculares, curarizantes y miorrelajantes. También con los otros medicamentos depresores del sistema nervioso central, particularmente con los neurolépticos.

En caso de sobredosificación, la sintomatología es: sueño muy profundo, incluso comatoso, según la cantidad ingerida. Tratamiento sintomático en medio especializado.

Envase conteniendo 30 comprimidos recubiertos.

Se administra por vía oral. La dosis va a depender de las necesidades individuales de cada paciente y la determinará su médico. Un comprimido en el momento de acostarse es la dosis óptima para la mayoría de los insomníacos: en insomnios crónicos situacionales en el adulto y en los gerontes. En el insuficiente renal no está justificado disminuir la posología. La dosis de ½ comprimido al momento de acostarse puede ser individualmente suficiente en determinados pacientes de edad. Si es necesario, puede aumentarse la posología hasta 2 comprimidos.