DESLORATADINA

Desloratadina Jarabe 2.5 mg / 5 ml - Frasco con 60 mL.

Contiene:
Cada 5 mL de jarabe contiene: Desloratadina 2,5 mg. Excipientes: Propilenglicol, sacarosa, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, metilparabeno, propilparabeno, edetato disódico, esencia de frutilla madura, agua purificada.

Principio Activo

DESLORATADINA


Composición

Cada 5 mL de jarabe contiene: Desloratadina 2,5 mg. Excipientes: Propilenglicol, sacarosa, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, metilparabeno, propilparabeno, edetato disódico, esencia de frutilla madura, agua purificada.


Indicaciones

Alivio de los síntomas asociados con rinitis alérgica. Alivio de los síntomas de la urticaria idiopática crónica, tales como el alivio del prurito y del tamaño y número de ronchas.


Efectos Colaterales

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados, además de los que se pretenden obtener. Algunos de ellos pueden requerir atención médica. Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes: faringitis, boca seca, somnolencia, fatiga, síntomas similares a la influenza, mialgia, náusea, mareos, garganta seca, dolor de estómago, aumento del apetito. Si se presenta alguna reacción de hipersensibilidad, como ronchas en la piel, o dificultad respiratoria, consulte con el médico.


Contraindicaciones

Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
-Desloratadina está contraindicado en pacientes que son hipersensibles a este medicamento, a loratadina o a cualquiera de sus ingredientes.
-No administrar a personas con insuficiencia hepática severa o con antecedentes de reacción alérgica a los componentes de la fórmula.
-Embarazo y lactancia: no se recomienda su uso. Porfiria
-No administrar a pacientes con insuficiencia hepática, ya que este medicamento se acumula tanto en la sangre como en los tejidos.


Precauciones y advertencias

Antes de usar este medicamento deben sopesarse los riesgos y los beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Pacientes alérgicos: Ud. debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos. Embarazo: La seguridad en la utilización de desloratadina durante el embarazo la clasifica dentro de la categoría C, por lo que se debe administrar con precaución a mujeres embarazadas y nodrizas. Lactancia: La desloratadina pasa a la leche humana; por lo tanto, debe tomarse una decisión si se discontinúa la lactancia o si se descontinúa desloratadina, tomando en cuenta la importancia de la droga para la madre. Pacientes geriátricos: En general, debe ser cuidadosa la selección de la dosis para un paciente mayor, reflejando la mayor frecuencia de la disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia por drogas. Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal severa, deberá utilizarse con precaución. Efectos en la capacidad de conducir y/u operar maquinaria: Usar con precaución en pacientes sensibles a los antihistamínicos y que reaccionan con somnolencia. Evite realizar actividades que requieran estado de alerta mientras está medicándose. Este medicamento puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de concentración y los reflejos. No conduzca bajo el efecto de este medicamento. Consumo de alcohol: Durante el tratamiento, debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alcohol potencia el efecto depresor de desloratadina. Otras precauciones: Existe una posible interferencia con las pruebas cutáneas de sensibilidad que utilizan alérgenos; es necesario informar al médico que se está tomando antihistamínicos. En pacientes con falla renal severa, se deberá mantener un control constante.


Interacciones

Desloratadina puede administrarse conjuntamente con los alimentos. No administrar conjuntamente con azitromicina, cimetidina, eritromicina, fluoxetina, ketoconazol ya que aumenta la concentración plasmática de desloratadina.


Sobredosis

Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al centro de urgencia más cercano debiendo tomar las medidas estándares de soporte adecuadas. Los síntomas por ingestión de altas dosis en forma aguda, pueden producir nerviosismo, palpitaciones, convulsiones y molestias gastrointestinales, como diarreas y sequedad de la boca. Si las condiciones son adecuadas, se debiese practicar lavado gástrico y aplicar tratamiento sintomático.


Conservación

Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz, la humedad y a menos de 25°C. Mantener fuera del alcance de los niños.


Precauciones

No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. No repita este tratamiento sin indicación médica. No recomiende este medicamento a otra persona. Mantener lejos del alcance de los niños.


Presentaciones

• Jarabe: Envase conteniendo 60 mL de jarabe.


Acción Terapéutica / Clasificación

Antihistamínico


Posología - Dosificación

Vía de administración: oral. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento apropiado a cada caso en particular; no obstante, la dosis usual recomendada es: Jarabe (solución oral): Niños de 6 a 11 años: 5 mL (2.5 mg) de solución oral 1 vez al día, con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 1 a 5 años: 2.5 mL (1.25 mg) de solución oral 1 vez al día. Con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 6 meses a 11 meses de edad: 2 mL (1 mg) de solución oral 1 vez al día con o sin una comida, para el alivio de los síntomas asociados a urticaria idiopática crónica. Adultos y adolescentes (12 años de edad y mayores): 10 mL (5 mg) de jarabe 1 vez al día, con una comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Si olvidó tomar una dosis a tiempo, tómela lo más pronto posible y después continúe con su esquema de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.


Advertencias

Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Considerar los siguientes aspectos:
Pacientes alérgicos: Usted debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos.
Embarazo: La seguridad en la utilización de desloratadina durante el embarazo la clasifica dentro de la categoría C, por lo que se debe administrar con precaución a mujeres embarazadas y nodrizas.
Lactancia: La desloratadina pasa a la leche humana, por lo tanto, debe tomarse una decisión si se discontinúa la lactancia o si se discontinúa desloratadina, tomando en cuenta la importancia de la droga para la madre.
Pacientes geriátricos: En general, debe ser cuidadosa la selección de la dosis para un paciente mayor, reflejando la mayor frecuencia de la disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia por drogas.
Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal severa, deberá utilizarse con precaución.
Efectos en la capacidad de conducir y/u operar maquinaria: Usar con precaución en pacientes sensibles a los antihistamínicos y que reaccionan con somnolencia. Evite realizar actividades que requieran estado de alerta mientras está medicándose. Este medicamento puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de concentración y los reflejos. No conduzca bajo el efecto de este medicamento.
Consumo de alcohol: Durante el tratamiento debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alcohol potencia el efecto depresor de desloratadina.
Otras precauciones: existe una posible interferencia con las pruebas cutáneas de sensibilidad que utilizan alérgenos; es necesario informar al médico que se está tomando antihistamínicos. En pacientes con falla renal severa, se deberá mantener un control constante.


Reacciones adversas (no deseadas)

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de ellos pueden requerir atención médica. Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes: faringitis, boca seca, somnolencia, fatiga, síntomas similares a la influenza, mialgia, náusea, mareos, garganta seca, dolor a estómago, aumento del apetito. Si se presenta alguna reacción de hipersensibilidad como ronchas en la piel, o dificultad respiratoria, consulte con el médico.


Vía de Administración y Posología

Uso oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a cada caso en particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Jarabe (solución oral). Niños de 6 a 11 años: 5 mL (2,5 mg) de solución oral una vez al día, con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 1 a 5 años: 2,5 mL (1,25 mg) de solución oral una vez al día. Con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 6 meses a 11 meses de edad: 2 mL (1 mg) de solución oral una vez al día con o sin una comida, para el alivio de los síntomas asociados a urticaria idiopática crónica. Adultos y adolescentes (12 años de edad y mayores): 10 mL (5 mg) de jarabe una vez al día, con una comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Si olvidó tomar una dosis a tiempo, tómela lo más pronto posible y después continúe con su esquema de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.


Condiciones de Almacenamiento

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz, humedad y a menos de 25°C. Informe a su farmacéutico de cualquier cambio que observe en la apariencia de la solución. Los medicamentos no se deben tirar a las aguas residuales o a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.


DESLORATADINA

Cada 5 mL de jarabe contiene: Desloratadina 2,5 mg. Excipientes: Propilenglicol, sacarosa, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, metilparabeno, propilparabeno, edetato disódico, esencia de frutilla madura, agua purificada.

Alivio de los síntomas asociados con rinitis alérgica. Alivio de los síntomas de la urticaria idiopática crónica, tales como el alivio del prurito y del tamaño y número de ronchas.

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados, además de los que se pretenden obtener. Algunos de ellos pueden requerir atención médica. Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes: faringitis, boca seca, somnolencia, fatiga, síntomas similares a la influenza, mialgia, náusea, mareos, garganta seca, dolor de estómago, aumento del apetito. Si se presenta alguna reacción de hipersensibilidad, como ronchas en la piel, o dificultad respiratoria, consulte con el médico.

Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
-Desloratadina está contraindicado en pacientes que son hipersensibles a este medicamento, a loratadina o a cualquiera de sus ingredientes.
-No administrar a personas con insuficiencia hepática severa o con antecedentes de reacción alérgica a los componentes de la fórmula.
-Embarazo y lactancia: no se recomienda su uso. Porfiria
-No administrar a pacientes con insuficiencia hepática, ya que este medicamento se acumula tanto en la sangre como en los tejidos.

Antes de usar este medicamento deben sopesarse los riesgos y los beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Pacientes alérgicos: Ud. debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos. Embarazo: La seguridad en la utilización de desloratadina durante el embarazo la clasifica dentro de la categoría C, por lo que se debe administrar con precaución a mujeres embarazadas y nodrizas. Lactancia: La desloratadina pasa a la leche humana; por lo tanto, debe tomarse una decisión si se discontinúa la lactancia o si se descontinúa desloratadina, tomando en cuenta la importancia de la droga para la madre. Pacientes geriátricos: En general, debe ser cuidadosa la selección de la dosis para un paciente mayor, reflejando la mayor frecuencia de la disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia por drogas. Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal severa, deberá utilizarse con precaución. Efectos en la capacidad de conducir y/u operar maquinaria: Usar con precaución en pacientes sensibles a los antihistamínicos y que reaccionan con somnolencia. Evite realizar actividades que requieran estado de alerta mientras está medicándose. Este medicamento puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de concentración y los reflejos. No conduzca bajo el efecto de este medicamento. Consumo de alcohol: Durante el tratamiento, debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alcohol potencia el efecto depresor de desloratadina. Otras precauciones: Existe una posible interferencia con las pruebas cutáneas de sensibilidad que utilizan alérgenos; es necesario informar al médico que se está tomando antihistamínicos. En pacientes con falla renal severa, se deberá mantener un control constante.

Desloratadina puede administrarse conjuntamente con los alimentos. No administrar conjuntamente con azitromicina, cimetidina, eritromicina, fluoxetina, ketoconazol ya que aumenta la concentración plasmática de desloratadina.

Ante la eventualidad de una sobredosificación concurrir al centro de urgencia más cercano debiendo tomar las medidas estándares de soporte adecuadas. Los síntomas por ingestión de altas dosis en forma aguda, pueden producir nerviosismo, palpitaciones, convulsiones y molestias gastrointestinales, como diarreas y sequedad de la boca. Si las condiciones son adecuadas, se debiese practicar lavado gástrico y aplicar tratamiento sintomático.

Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz, la humedad y a menos de 25°C. Mantener fuera del alcance de los niños.

No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. No repita este tratamiento sin indicación médica. No recomiende este medicamento a otra persona. Mantener lejos del alcance de los niños.

• Jarabe: Envase conteniendo 60 mL de jarabe.

Antihistamínico

Vía de administración: oral. El médico debe indicar la posología y el tipo de tratamiento apropiado a cada caso en particular; no obstante, la dosis usual recomendada es: Jarabe (solución oral): Niños de 6 a 11 años: 5 mL (2.5 mg) de solución oral 1 vez al día, con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 1 a 5 años: 2.5 mL (1.25 mg) de solución oral 1 vez al día. Con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 6 meses a 11 meses de edad: 2 mL (1 mg) de solución oral 1 vez al día con o sin una comida, para el alivio de los síntomas asociados a urticaria idiopática crónica. Adultos y adolescentes (12 años de edad y mayores): 10 mL (5 mg) de jarabe 1 vez al día, con una comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Si olvidó tomar una dosis a tiempo, tómela lo más pronto posible y después continúe con su esquema de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Antes de usar este medicamento debe sopesarse los riesgos y beneficios de su uso, los que deben ser discutidos entre usted y su médico. Considerar los siguientes aspectos:
Pacientes alérgicos: Usted debe comunicar a su médico si alguna vez ha presentado una reacción alérgica a este medicamento o alguna otra sustancia, ya sea alimentos, preservantes, colorantes, saborizantes u otros medicamentos.
Embarazo: La seguridad en la utilización de desloratadina durante el embarazo la clasifica dentro de la categoría C, por lo que se debe administrar con precaución a mujeres embarazadas y nodrizas.
Lactancia: La desloratadina pasa a la leche humana, por lo tanto, debe tomarse una decisión si se discontinúa la lactancia o si se discontinúa desloratadina, tomando en cuenta la importancia de la droga para la madre.
Pacientes geriátricos: En general, debe ser cuidadosa la selección de la dosis para un paciente mayor, reflejando la mayor frecuencia de la disminución de la función hepática, renal o cardíaca y de enfermedad concomitante u otra terapia por drogas.
Pacientes con insuficiencia renal: En caso de insuficiencia renal severa, deberá utilizarse con precaución.
Efectos en la capacidad de conducir y/u operar maquinaria: Usar con precaución en pacientes sensibles a los antihistamínicos y que reaccionan con somnolencia. Evite realizar actividades que requieran estado de alerta mientras está medicándose. Este medicamento puede producir somnolencia y disminuir la capacidad de concentración y los reflejos. No conduzca bajo el efecto de este medicamento.
Consumo de alcohol: Durante el tratamiento debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas, pues el alcohol potencia el efecto depresor de desloratadina.
Otras precauciones: existe una posible interferencia con las pruebas cutáneas de sensibilidad que utilizan alérgenos; es necesario informar al médico que se está tomando antihistamínicos. En pacientes con falla renal severa, se deberá mantener un control constante.

Los medicamentos pueden producir algunos efectos no deseados además de los que se pretende obtener. Algunos de ellos pueden requerir atención médica. Consulte inmediatamente al médico si presenta alguno de los síntomas siguientes: faringitis, boca seca, somnolencia, fatiga, síntomas similares a la influenza, mialgia, náusea, mareos, garganta seca, dolor a estómago, aumento del apetito. Si se presenta alguna reacción de hipersensibilidad como ronchas en la piel, o dificultad respiratoria, consulte con el médico.

Uso oral. El médico debe indicar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a cada caso en particular, no obstante, la dosis usual recomendada es: Jarabe (solución oral). Niños de 6 a 11 años: 5 mL (2,5 mg) de solución oral una vez al día, con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 1 a 5 años: 2,5 mL (1,25 mg) de solución oral una vez al día. Con comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a la rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Niños de 6 meses a 11 meses de edad: 2 mL (1 mg) de solución oral una vez al día con o sin una comida, para el alivio de los síntomas asociados a urticaria idiopática crónica. Adultos y adolescentes (12 años de edad y mayores): 10 mL (5 mg) de jarabe una vez al día, con una comida o sin ella, para el alivio de los síntomas asociados a rinitis alérgica (incluyendo rinitis alérgica persistente e intermitente) y urticaria idiopática crónica. Si olvidó tomar una dosis a tiempo, tómela lo más pronto posible y después continúe con su esquema de dosificación habitual. No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz, humedad y a menos de 25°C. Informe a su farmacéutico de cualquier cambio que observe en la apariencia de la solución. Los medicamentos no se deben tirar a las aguas residuales o a la basura. Pregunte a su farmacéutico como deshacerse de los medicamentos que no necesita. De esta forma ayudará a proteger el medio ambiente. No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.