FINAGRIP ®

Finagrip · Suspensión x 100 mL

Contiene:
Cada 5 mL (1 cucharadita) de suspensión oral contiene:
Ibuprofeno 200 mg
Pseudoefedrina Clorhidrato 30 mg
Clorfenamina Maleato 2 mg
Excipientes: polisorbato 80, propilenglicol, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, carboximetilcelulosa sódica, goma xantana, sacarina sódica, sorbato de potasio, benzoato de sodio, sorbitol al 70%, esencia de frutilla madura, colorante FD&C rojo N°40, agua purificada c.s.p.

Composición

Cada 5 mL (1 cucharadita) de suspensión oral contiene:
Ibuprofeno 200 mg
Pseudoefedrina Clorhidrato 30 mg
Clorfenamina Maleato 2 mg
Excipientes: polisorbato 80, propilenglicol, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, carboximetilcelulosa sódica, goma xantana, sacarina sódica, sorbato de potasio, benzoato de sodio, sorbitol al 70%, esencia de frutilla madura, colorante FD&C rojo N°40, agua purificada c.s.p.


Indicaciones

FINAGRIP® Suspensión oral, está formulado para el alivio temporal de los síntomas asociados con la fiebre del heno u otras alergias del tracto respiratorio superior y del resfrío común.


Reacciones adversas (no deseadas)

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar, con o sin adormecimiento de las piernas, dolor en el pecho, ulcera péptica con vómitos con sangre, melena, disminución de la frecuencia para orinar o en la cantidad de orina.
- Otros efectos
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, diarrea leve, constipación leve, dolor de cabeza leve, vértigo, somnolencia, úlceras o dolor en la boca, inusuales temblores o entumecimiento de las manos o los pies.


Contraindicaciones

Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
- No se debe usar AINEs -como el Ibuprofeno- con excepción de Ácido Acetilsalicílico en el período inmediato a una cirugía de by-pass coronario.
- Si tiene úlcera gastroduodenal.
- Si ha presentado síntomas de alergia al Ibuprofeno o a medicamentos similares como el ácido acetilsalicílico (aspirina), a la Pseudoefedrina clorhidrato o a la Clorfenamina maleato.
- Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
- Estando embarazada o durante el período de lactancia.
- No debe usar este medicamento en el período inmediato a un bypass coronario.


Precauciones y advertencias

- Usted debe consultar a su medico antes de usar AINEs, como Ibuprofeno (con excepción de Ácido Acetilsalicílico), si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca).
- Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
- Se debe administrar con cuidado en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos.
- Su uso en presencia de úlcera péptica, colitis ulcerosa o enfermedad del tracto gastrointestinal superior activa puede aumentar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales o de efectos ulcerogénicos.
- Se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, hipertensión o compromiso de la función cardíaca.
- Por la pseudoefedrina se debe administrar con precaución en pacientes con hipertiroidismo, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o hipertrofia prostática.
- Contraindicado en pacientes con hipertensión severa y enfermedad coronaria.
- El uso de este medicamento por más de una semana requiere control médico.
- Sobredosificación de Pseudoefedrina en pacientes mayores de 60 años puede causar alucinaciones, depresión central, convulsiones y muerte.
- Embarazo y Lactancia: No se ha establecido su seguridad en embarazo ni en la lactancia. No se recomienda su uso salvo indicación médica.


Interacciones

- Medicamentos
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: medicamentos para la presión, prednisona, warfarina, antibióticos en general, Itraconazol o Ketoconazol, Penicilamina, Acido Valproico, Fenitoína, Ciclosporina, Digoxina o Digitoxina, Litio, Metotrexato, Probenecid, Triamtireno o Zidovudina (AZT). No se debe tomar en forma conjunta con otros medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirina) (o similares) a menos que su médico así lo determine.
- Enfermedades
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa.
En el caso particular de este medicamento, si padece de hemorragias, inflamación o úlceras en el estómago e intestinos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, anemia, asma, epilepsia, enfermedad de Parkinson, cálculos renales, o historia de enfermedades al corazón o consumo crónico de alcohol, enfermedades renales o al hígado.


Sobredosis

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas, vómitos, dolor de cabeza severo, confusión y mal estar.
Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.


Conservación

Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a temperaturas inferiores a los 25°C.


Precauciones

No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. Mantener lejos del alcance de los niños.


Presentaciones

Venta público: frasco con 100 mL


Principio Activo

Ibup/Clorf/Pseudoefe


Acción Terapéutica / Clasificación

Antipirético, analgésico, antiinflamatorio no esteroidal, descongestionante.


Posología - Dosificación

El médico debe señalar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, las dosis usuales recomendadas son:
Uso oral.
Dosis: según prescripción médica.
Modo de uso: administrar con un accesorio dosificador (cucharita, jeringa o vaso graduado)
Niños 2-6 años: 2,5 mL c/6 hs. No administrar más de 2 cucharaditas en 24 horas.
Niños 6-12 años: 5,0 mL c/6 hs. No administrar más de 4 cucharaditas en 24 horas.
>12 años:7,5 mL c/6 hs. No administrar más de 6 cucharaditas en 24 horas.
No administrar por un período superior a 7 días.
Si los síntomas no ceden al cabo de una semana, vuelva a consultar con su médico.
Cumpla estrictamente el tratamiento, no use más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que el prescrito por su médico.


Condiciones de Almacenamiento

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.
No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.


Cada 5 mL (1 cucharadita) de suspensión oral contiene:
Ibuprofeno 200 mg
Pseudoefedrina Clorhidrato 30 mg
Clorfenamina Maleato 2 mg
Excipientes: polisorbato 80, propilenglicol, ácido cítrico anhidro, citrato de sodio dihidrato, carboximetilcelulosa sódica, goma xantana, sacarina sódica, sorbato de potasio, benzoato de sodio, sorbitol al 70%, esencia de frutilla madura, colorante FD&C rojo N°40, agua purificada c.s.p.

FINAGRIP® Suspensión oral, está formulado para el alivio temporal de los síntomas asociados con la fiebre del heno u otras alergias del tracto respiratorio superior y del resfrío común.

Existen efectos que se presentan rara vez, pero son severos y en caso de presentarse debe acudir en forma inmediata al médico: dificultad para respirar, con o sin adormecimiento de las piernas, dolor en el pecho, ulcera péptica con vómitos con sangre, melena, disminución de la frecuencia para orinar o en la cantidad de orina.
- Otros efectos
Pueden presentarse otros efectos que habitualmente no necesitan atención médica, los cuales pueden desaparecer durante el tratamiento, a medida que su cuerpo se adapta al medicamento. Sin embargo, consulte a su médico si cualquiera de estos efectos persisten o se intensifican: náuseas, diarrea leve, constipación leve, dolor de cabeza leve, vértigo, somnolencia, úlceras o dolor en la boca, inusuales temblores o entumecimiento de las manos o los pies.

Usted no debe tomar este medicamento en los siguientes casos:
- No se debe usar AINEs -como el Ibuprofeno- con excepción de Ácido Acetilsalicílico en el período inmediato a una cirugía de by-pass coronario.
- Si tiene úlcera gastroduodenal.
- Si ha presentado síntomas de alergia al Ibuprofeno o a medicamentos similares como el ácido acetilsalicílico (aspirina), a la Pseudoefedrina clorhidrato o a la Clorfenamina maleato.
- Si ha presentado alergia a alguno de los excipientes de la formulación.
- Estando embarazada o durante el período de lactancia.
- No debe usar este medicamento en el período inmediato a un bypass coronario.

- Usted debe consultar a su medico antes de usar AINEs, como Ibuprofeno (con excepción de Ácido Acetilsalicílico), si tiene o ha tenido alguna enfermedad al corazón (como angina de pecho, infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca).
- Debe comunicar a su médico si sufre o ha sufrido problemas de sangramiento gastrointestinal o úlceras estomacales.
- Se debe administrar con cuidado en pacientes con hemofilia u otros problemas hemorrágicos.
- Su uso en presencia de úlcera péptica, colitis ulcerosa o enfermedad del tracto gastrointestinal superior activa puede aumentar el riesgo de efectos secundarios gastrointestinales o de efectos ulcerogénicos.
- Se debe utilizar con precaución en pacientes con insuficiencia renal, hipertensión o compromiso de la función cardíaca.
- Por la pseudoefedrina se debe administrar con precaución en pacientes con hipertiroidismo, diabetes mellitus, enfermedad cardíaca o hipertrofia prostática.
- Contraindicado en pacientes con hipertensión severa y enfermedad coronaria.
- El uso de este medicamento por más de una semana requiere control médico.
- Sobredosificación de Pseudoefedrina en pacientes mayores de 60 años puede causar alucinaciones, depresión central, convulsiones y muerte.
- Embarazo y Lactancia: No se ha establecido su seguridad en embarazo ni en la lactancia. No se recomienda su uso salvo indicación médica.

- Medicamentos
Usted debe informar a su médico de todos los medicamentos que está tomando, ya sea con o sin receta. En este caso se han descrito las interacciones con los siguientes medicamentos: medicamentos para la presión, prednisona, warfarina, antibióticos en general, Itraconazol o Ketoconazol, Penicilamina, Acido Valproico, Fenitoína, Ciclosporina, Digoxina o Digitoxina, Litio, Metotrexato, Probenecid, Triamtireno o Zidovudina (AZT). No se debe tomar en forma conjunta con otros medicamentos como ácido acetilsalicílico (aspirina) (o similares) a menos que su médico así lo determine.
- Enfermedades
Usted debe consultar a su médico, antes de tomar cualquier medicamento si presenta una enfermedad al hígado, riñón, cardiovascular o cualquier otra enfermedad crónica y severa.
En el caso particular de este medicamento, si padece de hemorragias, inflamación o úlceras en el estómago e intestinos, hipertensión arterial, diabetes mellitus, lupus eritematoso sistémico, anemia, asma, epilepsia, enfermedad de Parkinson, cálculos renales, o historia de enfermedades al corazón o consumo crónico de alcohol, enfermedades renales o al hígado.

Los síntomas de sobredosis corresponden a una intensificación de los efectos adversos descritos, tales como: náuseas, vómitos, dolor de cabeza severo, confusión y mal estar.
Debe recurrir a un centro asistencial para evaluar la gravedad de la intoxicación y tratarla adecuadamente, llevando el envase del medicamento que se ha tomado.

Mantener en su envase original, protegido del calor, la luz y la humedad, a temperaturas inferiores a los 25°C.

No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase. Mantener lejos del alcance de los niños.

Venta público: frasco con 100 mL

Ibup/Clorf/Pseudoefe

Antipirético, analgésico, antiinflamatorio no esteroidal, descongestionante.

El médico debe señalar la posología y el tiempo de tratamiento apropiado a su caso particular, no obstante, las dosis usuales recomendadas son:
Uso oral.
Dosis: según prescripción médica.
Modo de uso: administrar con un accesorio dosificador (cucharita, jeringa o vaso graduado)
Niños 2-6 años: 2,5 mL c/6 hs. No administrar más de 2 cucharaditas en 24 horas.
Niños 6-12 años: 5,0 mL c/6 hs. No administrar más de 4 cucharaditas en 24 horas.
>12 años:7,5 mL c/6 hs. No administrar más de 6 cucharaditas en 24 horas.
No administrar por un período superior a 7 días.
Si los síntomas no ceden al cabo de una semana, vuelva a consultar con su médico.
Cumpla estrictamente el tratamiento, no use más cantidad, con mayor frecuencia ni durante más tiempo que el prescrito por su médico.

Mantener lejos del alcance de los niños, mantener en su envase original, protegido del calor, luz y humedad a temperaturas inferiores a los 25°C.
No usar este producto después de la fecha de vencimiento indicada en el envase.